Schultze, Christoph

Kantor y compositor

Alemán Barroco medio

Sorau [ahora Żary, cerca de Wrocław], 20 de diciembre de 1606 - †Delitzsch, 26 de agosto de 1683

Vista de la ciudad antigua de Delitzsch

Él mismo trazó plenamente las etapas de su vida: fue a la escuela en Wittenberg (1619-1620) y en Torgau (1620-1625), estudió en la Universidad de Leipzig (donde se matriculó en 1627) y fue Kantor en Neumarkt, Halle, desde marzo o abril de 1628 hasta febrero de 1633 y, posteriormente, en Delitzsch. Su preocupación y angustia cuando su puesto en Delitzsch estaba en peligro por la guerra y las diferencias de opinión se reflejan en numerosos documentos oficiales y personales. Al igual que otros numerosos compositores en el centro de Alemania, Schultze se identificó fuertemente con la generación de compositores más o menos 25 años mayores que él que cultivaban un tipo más moderno de música de iglesia.

Como estudiante en Leipzig fue influenciado por las últimas obras sacras de Schein, tres de las cuales él transmitió en copias únicas, y en Halle estaba cerca de Scheidt. Él conocía las composiciones concertato católicas con textos en latín de la edición recogida de Viadana y del "Promptuarium musicum" de Donfrid, ambos aparecidos en Alemania a principios de los años 1620. Era típico de compositores como Schultze que el cuerpo de su música de iglesia, dependiente de modelos anteriores, debiera, a través de su interés pronunciado en la forma, mostrar una gama tan completa y variada de sonidos.

En su música para pocas voces -partes de sus conciertos sacros, sus piezas pedagógicas y las 29 armoniosas bicinia publicadas en 1659 y 1664-, hay que admitir que el contrapunto intensivo típico de Scheidt es elaborado de una manera poco propicia para una clara enunciación de las palabras. "Lukaspassion" de Schultze (1653) es la primera pasión dramática notable después de la "Pasión según San Mateo" de Melchior Vulpius (1613). Contiene una serie de características familiares de las Pasiones de Schütz. Los coros -los primeros en la obra son para cuatro voces, los posteriores para seis- son generalmente planos, tanto en textura como en armonía. Los flexibles recitativos se basan todavía en el tono de la pasión tradicional.